Cuarentena en Santiago
- Merly
- 20 juin 2020
- 4 min de lecture
Dernière mise à jour : 25 juin 2020
¿Cuál fue la reacción de Chile frente a la pandemia del 2020?

La pandemia del Covid-19 es un tema complejo y del cual solamente hablaré por el impacto que tiene sobre mi vida cotidiana. Cada país reaccionó de manera diferente a la llegada de los primeros casos de contaminación y Chile reaccionó de manera… moderada, comparada con la ausencia de medidas tomadas por Brasil y la cuarentena total de Italia.
Los focos de contaminación fueron rápidamente determinados en las zonas más turísticas y solamente estas zonas fueron declaradas en cuarentena. Como me encuentro en Santiago de Chile, hablaré de la cuarentena en la capital.
El jueves 19 de marzo de 2020 empezó la cuarentena voluntaria. Cada uno podía transitar en la calle y desplazarse libremente, aunque muchas tiendas, negocios y restaurantes estuvieran cerrados. Un toque de queda prohíbe salir entre las 10:00pm y las 5:00am.
La cuarentena obligatoria fue decretada el jueves 26 de marzo. Para salir a la calle se necesita una autorización de la policía. Pero, el mayor detalle de esta cuarentena es que no aplica a toda la ciudad sino únicamente unos barrios (llamados comunas).
Mi alojamiento se encuentra a una calle del límite entre dos comunas diferentes. ¡La comuna vecina solo fue declarada en cuarentena obligatoria el 8 de mayo de 2020! Antes de esta fecha era posible pasar de una comuna en cuarentena a la otra (que no tenía cuarentena) sin ninguna restricción.
Sin embargo, en la televisión podemos ver cordones sanitarios para que los habitantes no puedan salir o entrar de las zonas en cuarentena obligatoria. Después de unas investigaciones, aparece que estos cordones sanitarios solamente fueron colocados alrededor de unas ciudades de provincia que se encuentran en cuarentena. Y eso por los tres días del fin de semana de Pascua. El resto del tiempo si es posible abordar un autobús para entrar o salir de Santiago. La estación de autobuses se encuentra en una comuna que no tiene cuarentena, por esa razón el acceso a los autobuses no está restringido, pero se toma la temperatura de los viajeros antes del abordaje. De igual manera es obligatorio llevar una mascarilla puesta para poder viajar.
El viernes 15 de mayo de 2020, toda la región metropolitana, en total 38 comunas, fue declarada en cuarentena obligatoria por una semana. Esta cuarentena fue extendida por una semana, luego otra semana y así sucesivamente.
Con la cuarentena obligatoria, solo los negocios de primeras necesidades siguen abiertos: supermercados, abarrotes, panaderías, carnicerías, farmacias, productos de limpieza, venta por mayoreo de alimentos, algunos bancos… Los restaurantes únicamente pueden hacer venta para llevar. Los parques, playas y otros lugares de reunión están cerrados. Muchas dependencias administrativas están cerradas por lo mismo. Los trasportes en común siguen funcionando con regularidad, pero con una frecuencia menor. Hace mucho tiempo que la mascarilla es obligatoria para poder usar el transporte público y esta obligación se extendió luego a todas las tiendas que (teóricamente) niegan la entrada a quien no lleva mascarilla puesta. Algunos supermercados proponen toallas limpiadoras, gel antibacterial y toman la temperatura de todas las personas que acceden al establecimiento. El número de personas presentes en las tiendas también está limitado y la fila se hace afuera, donde muy pocas veces está la señalización estampada en el piso, para mantener la distancia recomendada.
Para transitar por la calle se requiere un permiso dado por la policía (llamados carabineros en Chile) : https://comisariavirtual.cl
Este permiso requiere diferentes informaciones: nombres y apellidos, número de pasaporte (o identificación oficial), dirección del alojamiento y dirección a donde uno se dirige. El permiso es válido a partir del momento que el formulario esta completo y por una duración que depende del tipo de permiso.
Existen diferentes tipos de permisos:
*Compras: Para comprar alimentos y productos de primera necesidad. Duración: 3 horas y solamente se puede pedir este permiso dos veces a la semana.
*Cita médica: Posibilidad de ser acompañado. Duración: 12 horas, ninguna limitación a la semana.
*Pasear mascotas: Limitación geográfica, no se puede alejar de más de dos cuadras de su alojamiento. Duración de 30 minutos y no hay limitaciones a la semana.
*Pago de servicios básicos: Para ir a pagar las facturas o pensiones, ir al banco o con el notario, etc. Duración: 3 horas y sin límite en la semana.
*Otros: Salida de personas autistas o con alguna discapacidad mental, asistencia a un funeral, retiro de alimentos o documentos escolares, cita con algún juez, entrega de alimentos a personas mayores o encarceladas, desplazamiento de un menor para ir al hogar del tutelar, mudanza (únicamente para los chilenos y después siguen dos semanas de cuarentena sin ningún permiso para salir) …
La idea de controlar las salidas es inteligente aunque sea fácil hacer permisos « falsos » y decir que uno va al banco a diario solamente para salir… Y se pueden acumular los diferentes tipos de permisos. Pero parece que el gobierno se está dando cuenta de esta falla y está viendo para restringir los permisos a dos por semana (todo tipo de permisos).
Por ahora, no hay ninguna fecha del fin de la cuarentena. Además, se están contaminando más ciudades y se está poniendo en cuarentena para lidiar con el aumento de contaminados.
El número de casos confirmados en Chile sigue creciendo cada día. Si lo comparamos con Francia al 11/06/2020 esta similar, aunque Francia sale de cuarentena y los casos se hacen menos alarmantes. Al 19/06/2020 Chile es el noveno país con el mayor número de casos de contaminados, adelante de Francia y casi a la par con Italia.
El detalle importante es que en Chile hay prácticamente 50 millones de habitantes menos que en Francia…
Estamos en incertidumbre de lo que nos aguarda el futuro: ¿Sera el toque de queda aumentado de manera potencial? ¿Darán los permisos de manera más restringida? ¿Encarcelarán o aumentarán la multa (actualmente puede llegar hasta 2 millones de pesos chilenos equivalentes a 2500 USD) para quien transita sin permiso?
Entonces, mientras sigue esta crisis sanitaria, aprendemos a vivir encerados, a comprar en línea, a pedir permiso para poder salir y a llevar una mascarilla cada vez que salimos de nuestro hogar.
Comments