top of page

Salida de cuarentena en Santiago

  • Photo du rédacteur: Merly
    Merly
  • 8 déc. 2020
  • 5 min de lecture


Les había contado como estaba la cuarentena en Santiago y desde de la publicación de mi texto salimos de cuarentena. Pero no fue fácil.


El lunes 17 de agosto el primer paso hacia la libertad se realiza. ¡A dos días de festejar nuestros 5 meses de encierro! Qué pena…


Pero ¿cómo funcionó el desconfinamiento?



El gobierno creo un plan “paso a paso” constituido por 5 etapas.


Etapa 1: Cuarentena.

Interdicción de salir de su casa a meno de pedir un permiso especial que autoriza a salir únicamente dos veces a la semana y por un tiempo limitado, sin importar la razón (compras, cita medical, pasear la mascota, etc.). Esta regla cambió desde mi último artículo, el gobierno se puso más estricto al respecto y disminuyó las posibilidades de salidas a la semana. Solo los comercios de “primer necesidad” están abiertos.


Etapa 2: Transición.

Libertad probatoria del lunes al viernes. Se puede salir cuando uno quiere y por el tiempo que quiera pero con interdicción de ir en comunas en cuarentena. Se puede volver al trabajo. El fin de semana vuelve la cuarentena y para salir hay que pedir una autorización. Los restaurantes siguen cerrados al igual que los museos, teatros y gimnasios.


Etapa 3: Preparación.

¡Libertad del lunes al domingo! Los bares y restaurantes pueden abrir únicamente en los espacios al aire libre como las terrazas y patios. Algunos museos vuelven a abrir sus puertas después de ajustar la museografía a las normas sanitarias vigentes. Los parques también abren sus puertas y los fines de semana los invaden las familias y los deportivos.


Etapa 4: Apertura inicial.

Todas las tiendas pueden abrir, los restaurantes pueden recibir hasta el 50% de su capacidad máxima de clientes en espacios cerrados con una distancia de 2m entre mesas, los lugares de culto también pueden abrir con limitaciones, las personas de tercera edad están autorizadas a salir cualquier día de la semana, se pueden hacer reuniones en espacios cerrados con hasta 50 personas.


Etapa 5: Apertura avanzada.

Todo funciona prácticamente normalmente. Todavía existen restricciones para limitar la cantidad de personas en los lugares cerrados, por ejemplo los restaurantes pueden recibir hasta 75% de su capacidad máxima. Los antros y gimnasios pueden abrir.



La gran novedad de estas etapas es la posibilidad de viajar entre comunas en etapas 3-4-5, aunque estén en otra región. Dicho de otra manera, es posible viajar de Santiago a una ciudad lejana que que encuentra en etapa 3, 4 o 5, lo que es un gran progreso.


Para poder viajar se necesita una autorización de los carabineros (que se obtiene por internet de la misma manera que en cuarentena). Hay que indicar las direcciones de hospedaje de donde viene y a donde va. También hay que hacer un “pasaporte sanitario” que simplemente es un formulario que atesta la ausencia de síntomas relacionados con la Covid-19 o que no estuvo en contacto con una persona enferma. Estos dos documentos son necesarios para poder tomar algún transporte interregional.



Cada comuna pasa de una etapa a la otra en función de su porcentaje de personas testeadas y detectadas con Covid-19 al igual que las camas disponibles en los hospitales. La trazabilidad de los individuos también es un requisito para saber en caso de contagió quien se encontraba en un espacio cerrado para meter las otras personas que se encontraron en el mismo lugar en cuarentena preventiva antes de que haya un rebrote.


Las comunas se quedan aproximadamente un mes en cada etapa y luego, si los habitantes se portan bien, evolucionan. Pero es posible retroceder a cuarentena. Por ejemplo en Patagonia, el extremo sur del país, las comunas habían llegado a la etapa 4 cuando una secunda ola les llego. Ola provocada por la llegada masiva de mineros viniendo del norte del país para trabajar. Hecho extraño, las minas no estuvieron en cuarentena y considerando que los trabajadores se organizan por turnos de dos semanas, cada dos semanas llega une nueva ola de trabajadores tal vez contaminados (los mineros regresan después en sus familias que pueden estar en cualquier parte del país). Varios meses después la situación sigue igual de compleja, los hospitales son bastante chicos y por esa razón son rápidamente sumergidos. El número de casos no disminuye. La cuarentena en esta región se puso todavía más estricta: solo pueden salir una vez a la semana sin importar la razón y la mascarilla esta obligatoria al interior de las casas! Pero es un caso particular y no una generalidad.


Sin importar la etapa en cual se encuentra la comuna, el toque de queda se aplica sin excepciones (desde las 23hrs a las 5h). El uso de mascarilla es obligatorio cada vez que uno sale a la calle, también cuando toma los transportes públicos. Respectar el distanciamiento social también es obligatorio, aunque difícil a respetar en la calle cuando camina mucha gente.

En la entrada de cada tienda (menos las tienditas) un empleado toma la temperatura de los clientes al entrar y ofrece gel antibacterial. Los supermercados también tienen tapetes para desinfectar las suelas y toallitas para desinfectar los carritos.


Las aplicaciones y otros delivery que entregan a domicilio prefieren la opción “dejar en la puerta” para evitar los contactos. Los que impide estar atento a sus pedidos...


Además de eso existen cordones sanitarios para prohibir la entrada o salida a una zona en cuarentena a cualquier persona a menos que tenga las autorizaciones necesarias. Lo que complica viajar cuando les ciudades en cuarentena se encuentra sobre LA carretera que conecte el norte al sur del país.

Para ayudarles a entender, Chile es un país delgado y muy largo. La carretera austral es la única manera de cruzar el país de un lado al otro, no hay alternativas a esta “autopista”. Entonces si la carretera bruza por una ciudad en cuarentena es imposible seguir su viaje.

Y para los astutos que proponen tomar el avión, les anuncio que la mayoría de los aeropuertos se encuentran en comunas en cuarentena, entonces el problema sigue siendo el mismo… Las destinaciones donde podemos viajar son pocas y cereza del pastel, los parques nacionales y otras reservas naturales no volvieron a abrir después de la cuarentena, y estos son las principales atracciones de Chile.


Del punto de vista profesional, las empresas se reactivan en cuanto las comunas salen de cuarentena y que se vuelve posible de abrir y de trabajar de un lugar al otro sin ninguna autorización particular. Varios anuncios aparecen para buscar vendedores en tiendas o para trabajar en restaurantes, pero los puestos se llenan rápidamente, de igual manera en la arquitectura. Los anuncios son pocos numerosos y hay demasiados candidatos. Muchos fueron licenciados con la crisis y están dispuestos a todo para trabajar, incluyendo a disminuir sus pretensiones económicas.



Por estas diferentes razones, con Mike decidimos salir de Chile, la situación se eternizaba y no nos permitía cumplir nuestros proyectos. Dirección México donde la cuarentena es más flexible y, en el caso desafortunado que no nos salga trabajo, tendremos de todas maneras la posibilidad de viajar de una región a la otra.



-Merly


PS : Si quieren conocer las zonas en cuarentena en Chile, les dejo >> aquí << una pequeña carta del país con colores para saber a donde se puede viajar.



PS2 : A partir del jueves 10 de Diciembre la comuna donde vivía que estaba en etapa 4 regresara a etapa 2… Una libertad que no duró mucho.

Comentarios


© 2020 par MERLY

  • Instagram Black Round
  • YouTube - Black Circle
  • MERLYCOOKIESCL
bottom of page